Alida E. Zapata

Arteterapeuta y artista formada en Chavón Ciencias aplicadas Bellas Artes, (afiliado a Parsons NYC, República Dominicana), Escola Llotja lic. en Ilustración, Escola Massana, Diplomado en tinta china ancestral, Escola Superior d'Imatge i Disseny Master en Ilustración profesional, Metáfora Barcelona, un año de Postgrado y dos años de master en Arteterapia con un enfoque psicodinámico-relacional, ( con dos años de practica

He trabajado en el Centro de Parkinson de Cataluña, en programas a través del Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Mataro y Barberà del Valles, facilitando talleres de antirracismo para los funcionarios de los ayuntamientos, así como con colectivos migrantes y trans en contextos de arte, memoria y sanación.

En República Dominicana he facilitado procesos con:

–El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), abordando el trauma vicario con voluntarios locales e internacionales.

–La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), segunda jornada de investigación Científica de la escuela de medicina, presentando un caso clínico de arteterapia.

cuir fest, con un taller para explorar las problemáticas de la comunidad LGBTQIA+.

entrepacientes RD, en espacios formativos sobre el silencio en el encuadre terapéutico.

-Descoloniz-arte, taller sobre descolonizar los géneros.

-Colores que nutren, taller sobre la alimentación sana, mezclando Psicología clínica y Arteterapia.

-Lesbian queer fest, Panelista, abordando la situación actual de la comunidad LGBTQIA+ en Republica Dominicana, en representación de las personas no binaries.

-9 Agosto, Jornada en protección infantil y adolescentes contra la violación y maltrato infantil En el marco de una jornada internacional para concientizar sobre el maltrato y la violencia sexual infantil, un movimiento nacido en Cochabamba, Bolivia, en 2004, fundación ABH, República Dominicana participó por primera vez, ofreciendo talleres, charlas y sesiones de Arteterapia a través del Centro Lau.

Acompaño procesos individuales y grupales donde el arte se convierte en puente hacia la memoria, el cuerpo y el deseo de sanar.

Actualmente atiendo presencialmente en Centro lau, Santo Domingo, República Dominicana, y para el resto del mundo, online.